Tecnología y arquitectura: el futuro de la IA en edificios inteligentes

El desarrollo de la inteligencia artificial que ha tenido lugar durante estos últimos años está teniendo un impacto considerable en multitud de industrias. Las posibilidades se han multiplicado. Nuevos horizontes se han abierto. Y la arquitectura es una de ellas. Después de todo, las IA posibilitan el diseño generativo automatizado de edificios, la simulación ambiental inteligente para predecir costes ecológicos tanto en la fase de construcción como en la fase operativa y, pronto, incluso la construcción autónoma para tareas complejas. El futuro de la edificación pasa inevitablemente por la inteligencia artificial. Veamos en qué aspectos influirá de manera decisiva. 

Gestión energética inteligente 

Los estudios de arquitectura se preocupan cada vez más del grado de sostenibilidad de sus proyectos y la inteligencia artificial puede aportar bastante en ese sentido. Por ejemplo, integrándose en los sistemas de gestión energética para optimizarla. A través de sensores conectados y sistemas de recopilación de datos incluidos en los dispositivos, los sistemas de iluminación y los sistemas de aerotermia, la IA puede tomar la decisión adecuada en cada momento para propiciar tanto el confort lumínico y térmico como la minimización del impacto ambiental. 

Calidad del aire optimizada 

Los edificios deben tener como prioridad el bienestar de las personas que lo ocupan. Es lo que en Colonial llamamos enfoque human centric y representa uno de los pilares de nuestro trabajo. En este sentido, garantizar que el aire interior mantiene una calidad óptima es esencial para dicho bienestar, pero no perdiendo de vista que la ventilación puede influir negativamente en el confort térmico y hacer que la aerotermia sea menos eficiente. Es aquí donde la IA, con todos sus sensores de CO2, humedad y partículas de aire, puede generar el equilibrio ideal. 

Control del uso del agua 

El agua es un recurso finito sin el que la humanidad no podría sobrevivir, razón por la cual es tarea de todos administrarla y consumirla de un modo responsable. Y sí, la inteligencia artificial también contribuirá de manera decisiva a ello, pues a través de sensores instalados en grifos y duchas puede comprender las dinámicas de uso e intervenir para hacerlas más eficientes. Acciones como la reducción de la presión del agua o el apagado de grifos abiertos accidentalmente pueden suponer un ahorro hídrico inmenso al término del año. 

Domótica de alto nivel 

El hecho de que los electrodomésticos y dispositivos electrónicos se encuentren conectados a una misma red local permite, por un lado, que los usuarios de los edificios puedan administrarlos de manera sencilla. Es la esencia de la domótica. Sin embargo, y con la explosión de la IA, la domótica pasa ahora a otro nivel, pues esta puede detectar fallos en los aparatos, programar en función de lo que va aprendiendo, advertir sobre excesos de consumo y muchas otras cosas más. La hiperconectividad será mucho mayor con la IA involucrada. 

Materiales muy vivos 

Imaginemos un edificio construido con materiales capaces de interactuar con su entorno y de comprender y responder a condiciones específicas. Imaginemos un edificio cuyos materiales lo adaptan automáticamente a las temperaturas extremas o le informan en todo instante del estado estructural en el que se encuentra. Ese es el futuro de la arquitectura. Uno en el que los materiales dejan de ser actores pasivos para pasar a ser protagonistas activos tanto del mantenimiento del edificio como del cuidado de las personas que se encuentran en él. 

Una mayor inclusividad 

Parte del enfoque human centric reside en la aceptación de que cada ser humano es diferente y los edificios deben presentar flexibilidad para adaptarse a las necesidades de ellos. Y obviamente las inteligencias artificiales potencian esta flexibilidad. Entre otras cosas, permite y sobre todo permitirá mucho más efectivamente diseños adaptativos para personas con diversidad funcional y requerimientos específicos. Todo ello en tiempo real gracias a la captación y procesamiento de información. En definitiva, la IA traerá consigo sostenibilidad y accesibilidad. 

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en la página. Para habilitar o restringir las cookies activas o para obtener más información, haz click en personalizar la configuración.
Aceptar todas las cookies